Dólar e inmuebles: cómo proteger tu dinero en tiempos de incertidumbre

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Cómo afecta el dólar al mercado inmobiliario argentino

Una relación directa con la confianza del comprador

En un mercado dolarizado como el argentino, cada movimiento del tipo de cambio genera impactos inmediatos. El precio de las propiedades se mide en dólares, pero la economía cotidiana se rige en pesos, lo que crea tensiones y oportunidades.

El “dólar blue” como termómetro del sector

Cuando el dólar paralelo sube, las operaciones suelen desacelerarse, ya que los vendedores ajustan expectativas y los compradores esperan una estabilización. Desde Interwin señalan que “el mercado se enfría ante la incertidumbre, pero también se activa rápidamente cuando hay señales de estabilidad”.

Perspectivas para el segundo semestre de 2025

Con un dólar relativamente estable en los últimos meses y expectativas de reformas económicas, se espera que el mercado gane dinamismo en la segunda mitad del año. El momento actual es propicio para quienes buscan cerrar operaciones con precios aún deprimidos.

Buenos Aires: señales claras de recuperación en el mercado inmobiliario 2025

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Cómo está evolucionando el mercado inmobiliario en Buenos Aires en 2025

Un repunte sostenido tras años de retracción

El mercado inmobiliario porteño comenzó 2025 con señales de recuperación, tras varios años marcados por la incertidumbre económica, la inflación y la caída sostenida de precios. Según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad, las escrituras aumentaron un 18% interanual en el primer trimestre.

Precios en estabilización y oportunidades para compradores

Los valores por metro cuadrado continúan en niveles históricamente bajos en dólares, lo cual sigue atrayendo a inversores y compradores finales. Especialistas de Interwin remarcan que “estamos frente a una ventana ideal para quienes buscan una propiedad para vivir o resguardar valor”.

La reactivación depende del crédito y la estabilidad

Si bien la demanda muestra signos de vida, la falta de crédito hipotecario sigue siendo una barrera. En este sentido, toda reactivación sólida dependerá de un contexto macroeconómico más predecible y de políticas activas para el acceso a la vivienda.