¿Conviene comprar una propiedad en Buenos Aires en 2025? Análisis completo para tomar la mejor decisión

¿Conviene comprar una propiedad en Buenos Aires en 2025? Análisis completo para tomar la mejor decisión

Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Conviene comprar una propiedad en Buenos Aires en 2025?

Un mercado aún deprimido, pero con señales de reactivación

En los últimos cinco años, el mercado inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires experimentó una caída histórica en los precios en dólares. Esta situación, producto de la crisis macroeconómica, la falta de crédito hipotecario y la inflación persistente, generó oportunidades únicas para quienes cuentan con ahorros en moneda extranjera.

En 2025, si bien no se ha consolidado una recuperación fuerte, hay indicadores claros de reactivación: mayor volumen de escrituras, baja en la oferta activa y estabilización del dólar. Esto pone sobre la mesa la pregunta clave: ¿es un buen momento para comprar?

Los precios: ¿todavía en el piso?

Según los datos de Reporte Inmobiliario, el valor promedio del metro cuadrado en CABA se mantiene por debajo de los 2.000 USD, lo que representa una baja de hasta el 35% respecto del pico de 2018. Este contexto convierte al ladrillo en una de las alternativas más atractivas para quienes buscan resguardar valor o dejar de alquilar.

Desde Interwin, remarcan: “Es difícil predecir si ya tocamos fondo, pero lo cierto es que estamos en un punto muy conveniente en términos históricos. Vemos que muchos compradores están aprovechando para cerrar operaciones a valores que no se repetían hace más de una década”.

Tipos de propiedades más buscadas

La demanda actual se concentra en unidades de 2 y 3 ambientes, bien ubicadas, listas para habitar o alquilar. También aumentó el interés por PHs con patio o terraza, especialmente en barrios como Villa Urquiza, Caballito y Colegiales.

Además, los desarrollos en pozo vuelven a cobrar atractivo para inversores de mediano plazo, ya que permiten pagos en cuotas en dólares o incluso en pesos, con ajustes según el avance de obra.

¿Qué pasa con el crédito hipotecario?

Aún sin una oferta sólida de crédito a tasas viables, la compra de propiedades sigue siendo una opción casi exclusiva para quienes cuentan con ahorros. Sin embargo, se están evaluando nuevos modelos de financiamiento mixto, como leasing habitacional o hipotecas privadas entre desarrolladores y compradores.

Por ahora, el acceso al crédito tradicional sigue siendo limitado, por lo que la compra sigue siendo mayoritariamente al contado.

Renta y alquiler: panorama favorable

Con la nueva Ley de Alquileres derogada, y un mercado más flexible, la rentabilidad de las propiedades en alquiler mostró una leve mejora. Hoy, un departamento bien ubicado puede ofrecer una renta bruta anual entre el 3,5% y el 5%, dependiendo del barrio.

Además, muchos propietarios están optando por alquileres temporarios o modalidad “airbnb”, especialmente en zonas con buena conectividad y servicios, para maximizar ingresos en dólares.

Conclusión: ¿es momento de decidir?

Comprar en 2025 puede representar una excelente oportunidad, sobre todo para quienes tienen liquidez y buscan resguardar capital en un activo tangible. Si bien no hay certezas absolutas, todo indica que los precios están cerca de su piso, y que quienes ingresen hoy al mercado podrían beneficiarse de una revalorización en los próximos años.

Como siempre, la clave está en elegir con criterio: ubicación, estado de la propiedad, potencial de renta y documentación clara.

¿Querés asesoramiento personalizado?

En Interwin contamos con más de 30 años de experiencia en el mercado porteño. Si estás evaluando comprar, invertir o mudarte, te invitamos a contactarnos para una consulta gratuita con nuestros asesores.

📩 Contactá a un asesor ahora

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *